a ciudad de Los Ángeles publicó este miércoles el informe sobre su respuesta ante el devastador incendio Palisades de enero.

El Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD) publicó el “Informe de Revisión Posterior a la Acción“, en el que destacó una serie de logros, en particular la preservación de miles de vidas de residentes en Pacific Palisades y Malibu.

Sin embargo, identificó una serie de desafíos, sobre todo por la falta de recursos adecuados para las condiciones en la respuesta inicial contra el incendio, lo que permitió que algunos miembros del personal del LAFD descansaran la mañana del incendio a pesar de las condiciones climáticas.

Según el LAFD, el informe posterior a una intervención es un documento interno que no se comparte con el público, pero, ante el gran interés de los residentes, el departamento y los funcionarios municipales decidieron ponerlo a disposición del público.

Presenta una secuencia detallada de los eventos que ocurrieron en las primeras 36 horas del incendio, con una descripción de los éxitos, los desafíos, las lecciones aprendidas y las recomendaciones para mejorar la respuesta a futuras emergencias.

La presentación del informe del LAFD ocurrió el mismo día en que autoridades federales anunciaron el arresto de un sospechoso de ocasionar un incendio el 1 de enero, en el mismo lugar donde una semana después detonó el incendio Palisades.

De acuerdo con el informe, el LAFD tuvo en cuenta la responsabilidad civil en las decisiones de dotación de personal previas al despliegue.

El mando del LAFD decidió no retener a miembros salientes para cubrir las plazas disponibles. Las condiciones del incendio y su avance inicial desbordaron los recursos disponibles en Pacific Palisades.

Tras el incidente que estalló en Palisades, se implementó un llamado a todos los miembros para cubrir todas las plazas disponibles.

“La respuesta inicial enviada al incidente de Palisades careció de los recursos adecuados para las condiciones climáticas típicas de las situaciones de alerta roja, a las que el departamento normalmente respondería”, dijo el LAFD en su escrito.

“Solicitar específicamente los vehículos en lugar de los recursos disponibles más cercanos retrasa el tiempo de respuesta para llegar al incidente“, añadió.

El LAFD dijo que, tras el inicio del incendio, la mayoría de los bomberos asignados trabajaron durante más de 36 horas sin descanso, y muchos no descansaron durante más de 48 horas, lo que los puso en riesgo de exposición a largo plazo a la inhalación de humo y monóxido de carbono.

Leave a Reply

Deja una respuesta