El Papa del Pueblo 1936-2025
“La muerte no es el fin de todo sino el inicio de algo. Es un nuevo comienzo (...) Es el inicio de algo que nunca acabará”. Dice el prefacio que el papa Francisco escribiera para el libro en italiano del cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán.
Jorge Mario Bergoglio, fue el primer papa latinoamericano, el primer papa jesuita y el primero en llamarse a sí mismo Francisco (su nombre rindió homenaje a San Francisco de Asís, el predicador del siglo XIII famoso por su austeridad).
El Papa Francisco supo reconciliar a la iglesia con los pobres, con los que más sufren pero no sólo con los necesitados también con los inmigrantes, con los homosexuales, personas divorciadas, fue un papa moderno, liberal, políticamente inteligente, tenía en claro que todos éramos hijos de Dios y que él no discriminaba.
El Sumo Pontífice se convirtió en una voz global para los marginados. Habló con frecuencia sobre la pobreza, la desigualdad y la necesidad de compasión e inclusión. Supo darle un corazón a la iglesia católica, le abrió los brazos a quienes se sentían excluidos. También enfatizó la responsabilidad ambiental, especialmente a través de su encíclica “Laudato Si’’ de 2015, que llama a la acción contra el cambio climático.
Si bien mantuvo las doctrinas fundamentales de la Iglesia, Francisco fue visto como un reformador. Enfatizó la misericordia sobre el juicio y pidió a la Iglesia que se centre menos en reglas estrictas y más en el amor y el servicio. Su estilo de liderazgo fue más pastoral que doctrinal, buscando conectar con la gente común.
El Papa del Pueblo, predicaba la austeridad, vivía sin lujos rechazó hospedarse en el Palacio Apostólico del Vaticano -que incluye a la Capilla Sixtina-, por el contrario adoptó su residencia de Santa Marta, al lado, donde vivía en un pequeño departamento de tres ambientes. Los miércoles, cuando tenía la audiencia general, y los domingos, cuando rezaba el Ángelus, él almorzaba en el comedor de Santa Marta.
“Pero no iba a la misma hora que almorzaban todos los prelados, sino una hora antes, con los mozos y los cocineros, y él mismo se servía su comida, como si fueran una familia”, revela, Gustavo Vera, un activista y amigo de Bergoglio.
Vida de El Papa Francisco
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, es el 266.º Papa de la Iglesia Católica Romana y el primero de América. Elegido en marzo de 2013 tras la renuncia del Papa Benedicto XVI.
Hijo de inmigrantes italianos que residieron en Argentina, su madre tuvo cinco hijos, y quedó paralítica tras dar a luz su quinto hijo. A los 21 años Bergoglio estuvo cerca de la muerte. Tuvo una infección respiratoria grave por la que debieron extirparle parte del pulmón derecho. Esto lo dejó vulnerable por el resto de su vida a las infecciones respiratorias. Se graduó como técnico químico en la escuela secundaria, y trabajó como portero de un club nocturno y barrendero.
Antes de convertirse en Papa, Francisco fue Arzobispo de Buenos Aires. Conocido por su estilo de vida sencillo, solía usar el transporte público y prefería vivir en un modesto apartamento en lugar del palacio arzobispal.
El Papa Francisco ha viajado extensamente, visitando zonas de conflicto y abogando por la paz y el diálogo entre culturas y religiones. Su apertura y sinceridad le han ganado el respeto más allá del mundo católico.
“Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios”.
Estas fueron las últimas palabras que dejó el papa Francisco en su última aparición el Domingo de Resurrección como parte del tradicional mensaje de Pascua.
Menos de 24 horas después, el Vaticano anunciaba su fallecimiento en Roma a los 88 años.
Sus últimos momentos:
El papa Francisco descansó y cenó la tarde del domingo 20 de abril. Cerca de las 5:30 de la mañana del lunes aparecieron síntomas de una afección, contó su enfermero a Vatican News.
Cerca de una hora después hizo un gesto de despedida a Strappetti desde su cama y entró en coma.
Quienes lo acompañaron en esos últimos momentos narraron a este medio que Francisco no sufrió y que todo sucedió rápidamente. “La suya fue una muerte discreta, casi repentina, sin un largo sufrimiento ni alarma pública, para un papa que siempre fue muy reservado sobre su salud”, se lee en el artículo del medio.
El pontífice falleció tras sufrir un derrame cerebral que lo dejó en coma y provocó una falla cardíaca.
En el testamento del papa Francisco que hiciera público el Vaticano. El pontífice detalló su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. “La tumba debe estar en la tierra, simple, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, escribió el papa.
El Papa Francisco fue uno de los líderes espirituales más extraordinarios de nuestros tiempos. Con sus palabras y acciones, inspiró a millones a vivir con mayor compasión, humildad y cuidado por los demás. El Papa del Pueblo, su legado seguirá recordado por generaciones en todo el mundo. Descanse en paz!!
Por: MiSa
Paquita la del Barrio falleció en febrero de 2025 a los 77 años. Su muerte fue anunciada en sus cuentas oficiales de redes sociales. Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, la icónica cantante mexicana de ranchera y bolero, conocida por sus canciones de empoderamiento femenino y letras que critican el machismo. Su éxito más famoso, "Rata de dos patas", es un himno contra los hombres infieles y abusivos.
Confirma que la rockera no se reconcilió con Frida Sofía. A pesar de que Alejandra Guzmán confirmó en días pasados que seguía manteniendo comunicación con Frida Sofía, luego de que ambas volvieran a tener contacto previo a la muerte de doña Silvia Pinal, Enrique Guzmán contó algunos detalles que contradicen a la rockera.
La denuncia que Maribel Guardia interpuso contra Imelda Garza Tuñón con la finalidad de salvaguardar el bienestar de su nieto, sacó a la luz el nombre de Fernando Gamboa, quien ha sido señalado como la actual pareja de la viuda de Julián Figueroa. Gamboa era amigo del fallecido hijo.
La espinaca, cuyo nombre científico es Spinacia oleracea, aparte de poseer varias propiedades medicinales, también tiene otras nutritivas. Debido a esto, su cultivo se ha expandido por varias partes del mundo...
En este día tan especial se conmemora la presencia, trabajo y rol de la mujer alrededor del mundo. Esta es una celebración que traspasa fronteras y se celebra en muchos países del mundo...
Si deseas localizar a una persona detenida por Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos, puedes seguir estos pasos: Encontrar un centro de detención Para buscar a una persona detenida por el Servicio de Inmigración y Control de...
¿Te ha pasado que los documentos que te mandan en tu cel, las letras son tan pequeñas que te es imposible leerlos?
Este truco hará que ese padecimiento tenga solución. Pues Android te permite solucionar esta traba tan molesta con un sencillo paso...
Si la humanidad alguna vez consigue medicamentos que curen el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardíacas, es posible que tengamos que agradecer a la IA. Debido a que cada intento de fabricar un medicamento requiere...
Debido a la terrible gripe aviar los huevos están por las nubes, por lo que los supermercados han limitado la cantidad de cartones de huevos que pueden comprar los clientes. Sabías que hay un buen número de alimentos que pueden utilizarse como sustitutos del huevo?
Únete a nuestra comunidad
Telefono: 424-266-8446
e-mail: Info@ avisoscontigo.com
Copyright © 2025 Avisos Contigo - Reservados todos los derechos.
Utilizamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar su experiencia en el mismo. Al aceptar nuestro uso de cookies, sus datos se agregarán con los datos de todos los demás usuarios.